La deuda externa cada vez más está ganando espacio en la agenda noticiosa nacional y ahora también internacional. Es claro que la rapidez del aumento de nuestra deuda pública externa es el aspecto más preocupante. A partir de 2.007 el aumento ha sido vertiginoso y continuo, prácticamente duplicando los niveles que teníamos en el período 1.997 - 2.007 (alrededor de 30.000 millones de dólares).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxNa8UvVpYkJ3KpF2ghv4XwBqI5UG9eWhdJwD_EDcyFKsFhPgeeCk6ZgsmDHvmJ8TD95PtJdSTKjNjA-VYKs7AjBhZIemJAA7KoxtwOEGy83OFTahRVCGkJxAQfxXqYJNCwjwXPA/s320/Deuda.jpg)
Desde un punto de vista más positivo, se encuentra la variable Servicio de la Deuda
Si observamos la gráfica podemos ver como dicho servicio, a pesar de su volatilidad, se ha mantenido dentro de rangos aceptables. Ésta va a ser una variable de necesario seguimiento en los próximos trimestres, ya que es un excelente termómetro para identificar si se encuentra comprometida o no nuestra capacidad de pago.
Servicio de la Deuda. Conjunto de pagos por concepto de intereses y amortización de capital que realiza el deudor al acreedor. Fuente: ABC Económico Banco Central de Venezuela
Si observamos la gráfica podemos ver como dicho servicio, a pesar de su volatilidad, se ha mantenido dentro de rangos aceptables. Ésta va a ser una variable de necesario seguimiento en los próximos trimestres, ya que es un excelente termómetro para identificar si se encuentra comprometida o no nuestra capacidad de pago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario