No deja de ser interesante el conjunto de razones de este comportamiento en las tarjetas de crédito. Voy a tratar de encontrar un estudio un poco más específico. Por ahora sólo gráficas:

La Fundación de Howard G. Buffet dona 13 millones de dólares durante cuatro años para desarrollar los mercados agrícolas que apoyen a los pequeños agricultores en Centroamérica
La donación adicional de la fundación extiende la iniciativa del Programa Mundial de Alimentos ‘Purchase for Progress’ (Compras para el progreso o P4P por sus siglas en ingles) a 24,000 familias en El Salvador, Guatemala y Nicaragua
DES MOINES, IOWA – La fundación de Howard G. Buffet ha anunciado hoy una expansión de su compromiso con la iniciativa ‘Compras para el Progreso’ (P4P, por sus siglas en inglés) del Programa Mundial de Alimentos (PMA) con un refuerzo de 13 millones de dólares durante cuatro años para ayudar a pequeños agricultores en comunidades rurales en Centro América. Este fondo apoyará a 24,000 pequeños granjeros en El Salvador, Guatemala y Nicaragua para fortalecer su capacidad de acceder a los mercados agrícolas y aumentar sus salarios, poniendo especial énfasis en el apoyo a las mujeres agricultoras.
“Los pequeños agricultores juegan un papel crucial en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo, tanto en lo que respecta a sus propias familias, como la influencia que ejercen en las regiones en las que viven. Es especialmente importante que tengan la oportunidad de competir de verdad en el mercado, para poder alimentar a sus familias de una forma sostenible, mientras ayudan a aumentar la seguridad alimentaria en sus regiones y se convertirse en participantes activos de sus economías locales”, dijo Howard G. Buffet en la celebración del Premio Mundial de la Alimentación 2010 organizado por ‘Borlaug Dialogue’ en Des Moines, Iowa.
“Estamos orgullosos de aumentar nuestra colaboración con el Programa Mundial de Alimentos, primeramente para desarrollar el concepto de P4P y en segundo lugar, para extenderlo a Centroamérica. Esperamos poder demostrar durante los próximos cuatro años que un programa como P4P, puede realmente transformar una economía local y acabar con el hambre y la pobreza de una forma sostenible”.
P4P que fue lanzado en Septiembre de 2008, vincula la demanda del Programa Mundial de Alimentos por productos locales con la experiencia técnica de un amplio rango de colaboradores para ayudar a los agricultores de pequeña escala a aumentar su producción, reducir pérdidas en sus cosechas, mejorar la calidad de sus cultivos y conseguir mayores beneficios en mercados competitivos. Con el PMA como comprador comprometido, los granjeros tienen un incentivo para aumentar la cantidad y calidad de sus cosechas y fortalecer las organizaciones de agricultores.
A través del trabajo en dichas organizaciones, los granjeros tienen mayor capacidad para negociar mejores precios para los insumos agrarios que necesitan, y a su vez mejoran también el precio de venta de su producción, mientras consiguen acceso a los mercados de crédito. Una característica fundamental del programa es que identifica y comparte las mejores prácticas entre todos los participantes, incluyendo a la comunidad local, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los colaboradores del sector privado.
“Nuestra colaboración con la fundación Howard G. Buffet es determinante en nuestro esfuerzo para acabar con el hambre en el mundo”, dijo Josette Sheeran, Directora Ejecutiva del PMA “Conectar pequeños agricultores con los mercados es una de las acciones que yo considero vitales para lograr alimentar al mundo. El compromiso de la fundación de Howard G. Buffet con P4P desde su gestación ha ayudado al PMA en la ardua tarea de traducir un concepto en un programa piloto; el apoyo continuo de la Fundación nos ha ayudado a extender el programa globalmente. Asimismo, el conocimiento de primera mano del Sr. Buffet de las prácticas agrícolas le hace un colaborador especialmente efectivo en esta iniciativa”, agregó Sheeran.
El compromiso inicial de la fundación extiende su apoyo decisivo al concepto de P4P con 12.1 millones de dólares que están sirviendo para ampliar el programa a algunos de los países con situaciones más difíciles que han salido de un conflicto, incluyendo a Liberia, Sierra Leona, el Sur de Sudan, así como otros en Centroamérica incluidos Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. La donación adicional que se anuncia hoy ayudará a la expansión del P4P en El Salvador, Guatemala y Nicaragua durante cuatro años. Un cuarto programa piloto que se llevará a cabo en Honduras estará financiado por fondos de la Unión Europea.
Compras para el Progreso (P4P) en Centroamérica forma parte de un proyecto piloto de cinco años, desarrollado en 21 países para estimular a pequeños agricultores a producir excedentes alimentarios mientras que aumentan su acceso a los mercados. Se calcula que para 2013, al menos medio millón de agricultores pequeños–mayoritariamente mujeres- habrán aumentado y mejorado su producción agrícola a la vez que sus ganancias. Con el aumento de los salarios de los agricultores, el P4P convierte a las adquisiciones locales del Programa Mundial de Alimentos en una herramienta vital para combatir el hambre y la pobreza. Para más información sobre P4P, visiten: http://es.wfp.org/content/compras-para-el-progreso
Instituto emisor celebra su 70° aniversario
BCV pone a circular emisión especial de la moneda de Bs. 0, 50
Este viernes 15 de octubre el Banco Central de Venezuela (BCV) pondrá a circular una emisión especial de la moneda de Bs. 0,50, diseñada y acuñada por el instituto emisor para celebrar su 70° aniversario.
Se trata de 5.000.000 de piezas, que se distinguen de las actuales de Bs. 0,50 por mostrar en su reverso el logo oficial del 70° aniversario del BCV; en el anverso son iguales. Estas monedas tienen poder liberatorio, es decir, permiten realizar pagos de bienes y servicios, pero se espera que despierten el interés de los coleccionistas, puesto que se trata de una emisión finita: una vez que se hayan colocado todas en circulación no se acuñarán más con las mismas características.
El proceso de distribución de las monedas será igual al de las convencionales. En el entubamiento de las bolsas de 1.000 piezas con la denominación de Bs. 0,50 se combinarán de forma aleatoria 200 piezas de la edición especial. Por ello, irán apareciendo progresivamente y existe la posibilidad de encontrarlas cuando se realicen transacciones con sencillo.
La Casa de la Moneda de Venezuela, acuñó las monedas con la aleación de acero y níquel de las monedas de la misma denominación que están en circulación. Con medidas de este tipo el Banco Central se propone fomentar una cultura de mayor cuidado y conciencia acerca del valor patrimonial de los billetes y monedas.
12-10-2010
PDVSA anuncia una emisión de bonos por 3.000 millones de dólares
Caracas.- Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) anuncia la emisión de un nuevo bono internacional por un monto de US$ 3.000 millones, con cupón semestral y vencimiento con amortizaciones iguales en los años 2015, 2016 y 2017, el cual podrá ser adquirido en el mercado primario en bolívares, al tipo de cambio oficial de Bs. 4,30 por US$ 1,00. La oferta de dichos bonos estará destinada a empresas del sector productivo nacional y a personas naturales, domiciliadas en Venezuela.Asimismo, PDVSA anuncia un canje de deuda voluntario (Oferta de Canje) mediante la cual se propone intercambiar los Petrobonos con vencimiento en el año 2011, por un nuevo bono con vencimiento en el año 2013.
Los nuevos bonos serán emitidos bajo legislación internacional. Los nuevos bonos no han sido ni serán registrados bajo la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933); serán inscritos en la Bolsa de Valores de Luxemburgo y se están ofreciendo bajo la Regulación S de la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933), la Regla 144A, y la Ley de Mercado de Valores de Venezuela.
Todos los detalles en cuanto al proceso de órdenes, anuncio del precio, monto de capital a ser emitido, términos y demás condiciones de la oferta de los nuevos bonos, así como el documento de oferta (prospecto) y otra información relevante, serán publicados el día 18 de octubre en la página Web de PDVSA (www.pdvsa.com) y en la página Web del Banco Central de Venezuela (www.bcv.org.ve). Asimismo, los detalles de los términos y condiciones de la Oferta de Canje serán anunciados por la misma vía en los próximos días.