![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB4Z7Hen0rm6eB-PdSUvBhqxWyjKvBg6O2VtI1Tbanp45LbveUjPAoG643onNgzQpQNIox-MiX_kP27xbvOWuRARAxxdSKJrwCGA1vcHj_oQg_W0QdF-t07hS82UTHlbKB7c9HaA/s320/SM06-10.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_8CSkqhUhyho2rrWeis1fQUL350SDANjfYeGbdSLkwG18qsM93yIKOECzPgS6Ri-UCzh8hbeB5jk353voRxH575pVPLhRwdmsRZR2ZxH5iFEZ73ULN2d9LS_KoUQsPc6qRX7G_w/s320/VarSM.jpg)
Como pueden ver, el Salario Mínimo Real (SMR) presentó una disminución de 0,7% si lo comparamos con el final de 2.009. Aquellas personas que ganan salario mínimo han sentido que durante los meses de septiembre-diciembre su sueldo les rinde menos que en 2.009, y la madre de esta situación es la inflación, la cual se comió el aumento de 25% decretado en 2.010.
Por otro lado y tomando en cuenta una perspectiva más amplia, el cierre de 2.010 para el SMR está 8,6% por debajo del máximo alcanzado en el cierre de 2.006, pero estamos 21,7% más arriba que el mínimo registrado en diciembre de 2.002. Esto quiere decir que el SMR todavía se encuentra a niveles aceptables y superiores a años pasados, a pesar de haberse alejado de los niveles máximos. La pregunta que muchos nos hacemos es cuánto se deteriorará durante 2.011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0CH8HV1wfmo2WWhkOnknI82OHshhauxi4dtZjir3PyxC4n7cTiU3EyH-ZT9iwAy10ISJ_a11HgzSSg4znmgzwpveSMHzKYePFZir_xoU2cqipBN4vdM6bXUdJZjS4rU5G9N4tqw/s320/SM1997-2010.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario